

Diario Vivo lleva el arte de narrar historias verdaderas a los escenarios. Varios autores que se dedican a la narrativa en un sentido amplio -periodistas, pero no solamente- nos cuentan en directo relatos íntimos, inéditos e impactantes.
Cada Diario Vivo es efímero e irrepetible: no podrá filmarse ni fotografiarse; y por ello no se verá después en ninguna pantalla o red social.
El espectador solo podrá llevarse a casa un folleto y el recuerdo de las historias representadas.
ESPECTÁCULOS
DV 2 – Palacio de la Prensa
22 de marzo
ENTRADAS AGOTADAS
Con las historias de:
Diana Aller | Rubén Amón
Magda Bandera | Luis Baylón
Lucia Méndez | Antonio Rubio
Héctor Urién
Cuatro periodistas, un fotógrafo, una guionista y un narrador relatarán ante un micrófono historias reales, vivencias en primera persona nunca antes publicadas, que no serán grabadas ni se volverán a contar en el escenario.
Ahora que el periodismo está puesto en tela de juicio, ahora que la «posverdad» campa a sus anchas, es más que necesario que los que se dedican a contarnos el mundo lo hagan desde la presencia física, a lo largo de una noche que no se grabará ni se repetirá.
Cuando los narradores se exponen, nos impactan más.
DV 2 – Palacio de la Prensa
22 de marzo
ENTRADAS AGOTADAS
Con las historias de:
Diana Aller | Rubén Amón
Magda Bandera | Luis Baylón
Lucia Méndez | Antonio Rubio
Héctor Urién
Cuatro periodistas, un fotógrafo, una guionista y un narrador relatarán ante un micrófono historias reales, vivencias en primera persona nunca antes publicadas, que no serán grabadas ni se volverán a contar en el escenario.
Ahora que el periodismo está puesto en tela de juicio, ahora que la «posverdad» campa a sus anchas, es más que necesario que los que se dedican a contarnos el mundo lo hagan desde la presencia física, a lo largo de una noche que no se grabará ni se repetirá.
Cuando los narradores se exponen, nos impactan más.
Héctor Urién
Héctor Urién (Madrid, 1977) narra cuentos desde que tuvo dedos para contar.
Michaëla Cancela-Kieffer
Periodista hispano-francesa que creció en Madrid. Lleva 20 años trabajando por el mundo en la agencia de noticias France-Presse. Ahora es la directora adjunta de la agencia en España.
Miguel Mora
Director de CTXT, revista digital fundada en 2015. Entre 1992 y 2014 fue periodista cultural para El País, cubriendo temas de cine, literatura y arte y coordinó la información sobre flamenco.
Soledad Gallego-Díaz
Periodista. Trabaja para El País desde más de tres décadas. Para este diario ha sido directora adjunta y corresponsal en diversas partes del mundo como Bruselas, París, Londres o Buenos Aires.
Sergio del Molino
Escritor y periodista. Premio Ojo Crítico y Tigre Juan, entre otros, por La hora violeta, es autor también de las novelas Lo que a nadie le importa (2014) y No habrá más enemigo (2012).
Mayte Carrasco
Reportera de guerra, novelista y profesora. Comenzó su carrera como reportera de televisión para Mediaset en Almería y Barcelona.